Corporación Normativa SDV, S.A. de C.V., es una empresa legalmente constituida, acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA) con No. De acreditación UVNOM 133 y por la Secretaría de Economía (folio: DG- N.312.02.2017.3855), para operar como Unidad de Verificación de Información Comercial. Tenemos como objetivo llevar a cabo las actividades de evaluación de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas de Información Comercial.
Implementar un sistema útil y siempre consciente de la evolución continua con respecto a las necesidades de cambio tanto de la normativa vigente como de la empresa.
Capacitación continua y permanente para todo el personal considerando las distintas necesidades de acuerdo a los puestos y perfiles requeridos, lo cual permita demostrar la confiabilidad de los resultados emitidos por nuestros técnicos verificadores.
Establecer los medios de comunicación y control de la información que permitan ofrecer un adecuado, confiable y rápido servicio. Eso nos permite tener un tiempo de entrega de solicitudes, máximo en 15 min. (se cuenta con la autorización de la Dirección General de Normas para la emisión de solicitudes por medio electrónico).
Contamos con las siguientes NOM´S aprobadas
Nuestro proceso para constancias Optimizamos tiempos de salida
Generamos la evaluación técnica.
Solicitamos al cliente los cambios(según la evaluación tecnica).
O si lo prefiere, nuestro departamento de diseño los puede realizar. Respetando los lineamientos gráficos de tu empaque. Así se logra reducir el tiempo para tu operación.
Con estos 3 pasos optimizamos tiempos de entrega. "Tu constancia el mismo día".
Contamos con el personal capacitado para la gestoría completa de los procesos de evaluación, tanto de ma- nuales de operación (instructivos), garantías, etiquetas, y empaques en general, garantizando así el cumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas.
Estámos acreditados por la Entidad Mexicana de Acredi- tación, A.C. (EMA) y aprobados por la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía como Unidad de Verificación de Información Comercial UVNOM-133, con base en los ordenamientos de la LFMN y su Reglamento.
En SDV contamos con el servicio de CERTIFICACIÓN de productos: Tener las certificaciones necesarias en los productos permite que los procesos de distribución y comercialización se desarrollen de forma ágil y transparente, brindando certeza tanto a las autoridades como a los consumidores finales.
Nuestro compromiso comercial es brindar un servicio extraordinario que atendiera más allá de la necesidad de la traducción. Es por eso que contamos con un equipo de estrategas en branding (desarrollo de marca), diseño de empaque, publicidad y sitios web
En alianza con empresas 100% confiables y con un estándar de calidad probado, contamos con un gran respaldo para la solución de problemas relacionados con sus trámites y operaciones.
CONTAMOS CON TODO TIPO DE ETIQUETA :Adherida, cosida, plastiflechado, cartón, etc.
• COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
• DGN Dirección General de Normas
• SECOFI Secretaria de Comercio y Fomento Industrial S.T. Secretaría de Transporte
• Clasificación de mercancías
• Gestoría de NOM ́S
• Transporte internacional y nacional de carga
• Acondicionamiento de mercancía
En los almacenes fiscales de SDV, se podrán mantener mercancías de procedencia extranjera, sin pagar los impuestos y derechos de importación correspondientes por tiempo indefinido, hasta el momento de su extracción del almacén fiscal.
• Creación y desarrollo de marca
• Diseño y desarrollo de empaque
• Campañas publicitarias
• Presentaciones empresariales y materiales de venta POP
• Adaptación de información legal según NOM`S
(verificación comercial)
Contamos con el personal capacitado para brindar cursos y capacitaciones a las empresas, teniendo en nuestro personal a gente especializada para ello, tanto en normas como en comercio internacional.
Contamos con un seguro de responsabilidad (civil) por daños y perjuicios que sean causados a terceros (cliente), con motivo de haber sido mal evaluada la información comercial y esto le cause daño o perjuicio al cliente, siempre y cuando la información que se haya proporcionado no sea engañosa.